Ateísmo económico

«Para cuando publicó La Riqueza de las Naciones, a la edad de 43 años, Smith se había convertido en el primer [pensador] científico complejo».
Ricardo Hausmann

No es un epígrafe. Es la mayor falacia jamás contada y puede leerse en un artículo de Project Syndicate llamado Why Are Rich Countries Democratic?. Hausmann es ex ministro de Planificación de Venezuela, ex economista en jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, profesor de economía y director de Centro para el Desarrollo Internacional en la Universidad de Harvard, es la persona que todos buscaríamos firme nuestra carta de recomendación, el experto.

Pero revisemos un poco de la ciencia compleja de Smith (énfasis mío):

Este poder de intercambio debe de haberse visto frecuentemente impedido o estorbado en sus operaciones. Un hombre, supongamos, posee más cantidad de cierta mercancía de la que necesita, mientras que otro tiene menos. Por consiguiente, el primero debería estar bien dispuesto a vender y el segundo a comprar.1

Wow. ¿Eso es ciencia? Podemos ponerle el adjetivo que gustemos y ciertamente complejo es uno de los que se me viene a la cabeza pero ¿ciencia? Voy a volver a la tierra imaginaria de Smith donde mi pequeña tribu y yo vivimos como un aillu, y de repente viene alguien que no vive en mi casa pero que SÍ es mi familia (antropología Smith, no te haría daño) y necesita unos cuantos choclos. A mí no me hace falta nada pues como acertadamente señala el padre de la religión económica, la coincidencia de necesidades es muy rara. Así que simplemente le digo que tome unos pocos de los que se encuentran cerca de los cuyes.

¿Qué salió mal? ¿No se supone que esto nos llevaría inevitablemente al trueque? ¿No sería entones que buscamos reemplazarlo con una moneda y después creamos el dinero? Intentemos de nuevo.

Una de mis tantas primas llega a mi casa y necesita unos choclos. A mí no me caerían mal una cuantas papas, yo no los tengo porque como en muchas otras comunidades decidimos poner todo en el depósito comunitario desde donde tomamos nuestros bienes.

OK, he fallado de nuevo. Esta es una historia que parece tan probable como la de Smith (aunque evidentemente lleva a conclusiones distintas) pero parece que no podremos saber quien tiene la razón. Es aquí donde los seres humanos nos veríamos en la necesidad de volver a los registros históricos para saber qué es lo que en realidad sucedía y entonces establecer la validez de la HIPÓTESIS.

Esta bien, acepto que estoy simplificando el argumento pero ¿no deberíamos preocuparnos un poco sobre cuánto de lo que escribió Smith tiene evidencia y cuánto es una simple suposición? La Riqueza de las Naciones fue un libro con un impacto enorme, y muchísimos se aventuraron a buscar la tierra del trueque, en todo el mundo… Esa tierra no existió. No existe. De hecho, sólo hemos visto trueque en sociedades ya monetizadas donde el dinero es escaso.

En palabras de la antropóloga Caroline Humphrey:

Nunca se ha descrito un solo ejemplo de economía de trueque, sencillamente, y mucho menos la emergencia de él del dinero; toda la etnografía disponible sugiere que jamás ha habido tal cosa.2

Hausmann continua:

[El mercado] posee una «mano invisible», que opera a través de los precios de mercado para proporcionar un sistema de información que se puede utilizar para calcular si el uso de los recursos para un fin determinado vale la pena – es decir, es rentable.

No sé si el experto entiende las implicaciones de esto. Un auto eléctrico que se auto-repara no es rentable, puesto que no podríamos generar ingresos de algo que es tan eficiente. Desechar comida, por otro lado, es muy rentable, así aumentamos la demanda y aseguramos un buen precio a nuestro producto. ¿Qué más no es rentable? Una población saludable que cultive su propia comida, enteramente dependiente de energías alternativas distribuidas y con acceso a una microindustria (en forma de impresoras 3D, por ejemplo), puesto que ¿qué comprarían entonces? ¿La materia prima para las impresoras 3D?

Las compañías que operan en el mercado entienden estas cosas, por eso han creado varios tipos de obsolescencia (percibida, programada, etc.) y los esfuerzos comunitarios de producción industrial a pequeña escala los han puesto en evidencia, al diseñar maquinaria que funciona igual o mejor, a un octavo del costo y con una durabilidad, en promedio, de cinco veces más.3

Hausmann después sugiere inescrupulosamente eliminar las regulaciones al mercado, en un acto de fe/ignorancia, porque su «mano invisible» se encargará de todo y, en un acto deshonesto, fortalece su línea al declarar que tener elecciones cada dos o cuatro años no es suficiente. Claro que eso no basta, pero el mercado y el estado no son fuerzas antagónicas, de hecho los mercados históricamente surgen por imposición estatal.4 Si vamos un poco más allá, los grupos de poder fácticos de la banca privada internacional ni siquiera mantienen elecciones cada 4 ó 10 años y la población poco o nada conoce sobre la enorme influencia que estas instituciones tienen en su día a día, pero alguien que ha trabajado en el BID ciertamente sí.

La economía actual es una religión, se basa en creencias y jerarquías que asumen el poder divino, ejerce violencia con quien no está de acuerdo, nos obliga a asumir que existen fuerzas ocultas que no entendemos que se encargarán de que «todo estará bien». ¿Algún científico en la casa?

Referencias

[1] Smith, Adam (2001). La riqueza de las naciones. Alianza Editorial. Madrid.
[2] Humphrey, Caroline. Barter and Economic Disintegration. Man 1985; 20:
48-72.
[3] Pearch, Joshua (2013). Open Source Lab, Elsevier, Estados Unidos.
[4] Graeber, D.(2012). En Deuda: Una historia alternativa de la economía. España: Ariel

MauMau 3 monkeys

El defecto de ser futurista

Nos permite dejar de prestar atención a los problemas actuales, escapar de la coyuntura, sentirnos más listos sin entender por qué los demás escapan a nuestra lógica. Venir del futuro a veces implica ser un expatriado, sentir la soledad y la desesperanza de no lograr alcanzar tus sueños.

Elecciones 2014: Cuando no queda más opción…

Durante estas semanas se ha visto una intensa actividad en mi ciudad natal, se aproximan las elecciones para alcalde con dos candidatos encabezando las encuestas. El primero va por la reelección, sus obras han beneficiado a algunos y causado malestar a otros. Personalmente, me agrada mucho que se haya dado espacio para la movilidad con las ciclovías y los espacios públicos peatonales en algunos casos, pero es verdad que hay también problemas… Uno de los sitios de encuentro más emblemáticos, por ejemplo, tuvo que cerrar sus puertas debido a que las obras impidieron un fácil acceso a sus clientes por cerca de 8 meses. No estoy para nada de acuerdo con la construcción de un metro y ciertamente tengo mis dudas sobre cuáles fueron las verdaderas razones detrás de la construcción del nuevo aeropuerto[1].

No voy a hacer un análisis de su gestión. Simplemente no estoy calificado y creo que estaría siendo injusto pero pienso que como cualquier persona en funciones puede ser criticado por lo que ha hecho o dejado de hacer.

El otro candidato es, en palabras propias, un «centro progresista» pero que claramente exhibe tendencias de derecha. Su propuesta no difiere mucho de la del contrincante a decir de varios urbanistas y abogados quiteños. Se perciben los vacíos, se quiere cobrar menos y hacer más. Se culpa de ineficiencia a la gestión actual pero realmente no se vislumbran nuevas soluciones. Es predecible que, de ganar, la gestión probablemente no supere a la actual. En general, Quito siempre ha tenido desconfianza por este tipo de candidato.

Si sólo nos fijamos en estos primeros antecedentes, parecería bastante obvio que Barrera tiene las de ganar. Y evidentemente así era, hasta hace un mes cuando las encuestas empezaron a mostrar una tendencia a la baja y un casi inexplicable ascenso de Rodas…

Otro «fenómeno» particular en estas elecciones han sido las cartas que han empezado a surgir aquí y allá. Las primeras que leí provenían del sitio gkillcity.com y buscaban aclaratorias sobre la futura gestión de los candidatos. Luego de este se dio una avalancha de correos que han sido bastante bien documentada por Rosa María Torres en su blog. No leer esas cartas sería perderse la otra mitad del contexto de las elecciones capitalinas.

La cuestión va más o menos así. Una gran porción de quiteños está votando por Mauricio Rodas (el candidato de oposición), precisamente por no seguir dando su voto al partido oficial del presidente, de hecho la carta más popular enumera sus razones algo así:

¿Te acuerdas del Yasuní?
¿Te acuerdas del Jaime Guevara?
¿Te acuerdas de Bonil?
¿Te acuerdas de las bullas del Mejía y del Central Técnico?
¿Te acuerdas de los #10deLuluncto?

Todos estos son encontrones que ha tenido el presidente con quiteños. Si a esto se le suma que el discurso oficial siempre repite que haber ganado las elecciones es un indicativo de apoyo popular indiscutible y una excusa para transgredir cualquier otro principio también mutuamente acordado, es de entender que los quiteños realmente no buscan la privatización de los servicios públicos, no quieren perder los espacios que el municipio ha brindado a la ciudadanía, no están interesados en retirar las ciclovías como lo propuso el candidato Rodas; lo que la gran mayoría quiere es restituir cierto equilibrio de poder (quitárselo al gobierno) o darle una metafórica bofetada en el rostro al partido que ha humillado constantemente a la población.

James Gilligan dice: la principal causa de violencia es la vergüenza, ser víctima de desprecio. Y esto es igual seas un asesino serial o un simple ciudadano que ha escuchado la sabatina. Para muchos capitalinos «It’s payback time».

Preocupados, muchos sectores «de izquierda» ven esta tendencia sin saber qué dirección tomar. Un amigo mío tuiteaba:

Mi percepción al respecto es que nos hemos puesto a reflexionar demasiado tarde. Y cuando digo «nos» me refiero a los quiteños pero también al partido de gobierno. Creo que todos tenemos aspiraciones comunes pero no hemos sabido manejar el diálogo nacional adecuadamente, hemos sido abusivos en ciertos aspectos y en otros todo lo contrario. Reestablecer esas líneas de diálogo a estas alturas es quizá lo último que podría salvar a los quiteños de terminar sometidos a un poder déspota e irrespetuoso, gane quien gane.

Por mi parte, las veo negras. No creo que se desarrolle ningún escenario positivo tras estas elecciones, considerando el corto tiempo que queda. Lo cual me hizo pensar en las elecciones 2017, tampoco nos queda mucho tiempo para esas pero ciertamente hay más oportunidad.

Rafael Correa ya no podrá ser reelecto lo que dejará a su partido de lo más fragmentado. Ya se anda hablando de los candidatos de «izquierda» y «derecha» dentro de la propia Alianza País. Las estructuras estatales se encontrarán débiles debido a la falta de dinero[2], y a menos que se fragüe una opción adecuada, País no sólo correrá el riesgo de perder una o dos alcaldías sino todo el territorio.

Me gustaría pensar que seremos astutos, que aquellos que vemos el mérito en ciertas políticas actuales seamos capaces de formular una propuesta que se enfoque (como dicen la constitución, el plan nacional del buen vivir y el manual para la creación de políticas sectoriales) en los derechos humanos y de la naturaleza. Sueño con que los candidatos desarrollen y oferten plataformas de democracia líquida, que permitan a los individuos votar directamente sobre a dónde va el presupuesto, si se explota o no el Yasuní, si quieren parques de cemento o más verdor, si se debe firmar un acuerdo de libre comercio o invertir en desagregación tecnológica. Y que además seamos capaces de reunir un equipo técnico que transmita adecuadamente la coyuntura a la ciudadanía.

Conozco a muchos ciudadanos capaces, a urbanistas fenomenales que rozan la estructura pública sin involucrarse del todo, y sabiamente (es nuestro deber mantener la fortaleza de la sociedad civil); abogados que están en capacidad de lidiar con los retos más grandes impuestos a modo de herencia cultural, a activistas y desarrolladores. Quiero que las próximas elecciones podamos ofrecer a las personas un nuevo paradigma y seamos capaces de decirle: El candidato eres tú, sin importar qué partido gane. Tenemos las herramientas y también los pretextos ¿Qué vamos a usar?

Referencias
[1] Gallegos Enrique y Araújo, Nelly, Corrupción de alto vuelo, Quito, 2010.
[2] Spurrier Walter, 2017, El Comercio, 21 de enero de 2014.

Santo pecado

Carlos estaba muy cansado. Había caminado toda la mañana por la ciudad de Quito tratando de conseguir algo de cerveza para su carne a la parrilla, pero para su mala suerte era domingo. En Ecuador no se expende alcohol el último día de la semana. Hay muchos rumores sobre el por qué de esta decisión: Eliminar la violencia en los estadios el fin de semana, permitir que el día familiar esté libre de esos tambaleantes y olorosos humanos entumecidos, permitir a los distribuidores tener un día de santo descanso.

Ninguna de estas razones aparecía en el registro de ley oficial, y nuestro amigo periodista decidió averiguar la verdad detrás de esta ridícula prohibición.

Empezó por ubicar expertos en el tema. Legisladores, psicólogos de masas, asesores de ministros, gerentes de las cerveceras fueron objeto de profundas indagaciones, de lunes a sábado. Una análisis retrospectivo reveló cierta relación entre las visitas oficiales de representantes de la santa sede y la imposición de ley seca. De manera extraña, nuestro curioso amigo también se pudo percatar de un pico en la venta de vinos después de la medida.

Rastreó las ventas del vino, llegó a armar un operativo en tres de los más grandes «blancos» de ventas. La respuesta fue simple:

Había más alcohólicos en misa.